
A pesar de los avances evidentes en relación a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, desgraciadamente seguimos conociendo situaciones de discriminaciones laborales, salariales, de acoso sexual o por razón de sexo, e incluso casos de violencia contra las mujeres en el ámbito laboral, que nos llevan a una necesaria intervención, seguimiento y mejora de las políticas laborales y sociales, y un continuo compromiso de las empresas e instituciones en esta materia.
Desde esta realidad se hace crucial conocer la situación de las mujeres y los hombres en las empresas, y para ello, la realización o actualización de planes de igualdad donde se concreten acciones innovadoras y de alto impacto, junto a la representación legal de la plantilla -RLT-, además de responder a una obligación legal, marcan el camino para la optimización del talento.
En esta línea, en el diseño de los planes de igualdad suelo recomendar la realización de una encuesta para conocer la percepción de la plantilla en temas relacionados con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. La información obtenida de toda la organización, desagregada por sexos, se completará con el análisis de los datos y otra información cuantitativa y cualitativa recabada, y se cruzará con otras variables como edad, departamento, antigüedad o responsabilidades familiares. Todo ello servirá para realizar con mayor rigor y conocimiento el diagnostico previo al plan de igualdad.
Últimamente he incorporado una versión “igualdad” de la herramienta NPS, muy particular, a la que me gusta llamar I_NPS que, además de reducir el proceso de la encuesta, ofrece una información muy valiosa que puede complementar otro tipo de análisis.
Las recomendaciones de familiares y amigos influyen en las decisiones de compra del 30% de la población.
Para que sea efectiva, será necesario repetir la encuesta como mínimo una vez al año para conocer la motivación y el conocimiento de los equipos en materia de igualdad.
La posibilidad de tomar decisiones basadas en datos, es uno de los grandes beneficios de los planes de igualdad, que se consolidan como la mejor herramienta para iniciar o fortalecer la inclusión de la diversidad en la estrategia de la empresa.